
Estos tres estudiantes dieron talleres de composta en una escuela en Villalba, con resultados excelentes. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com
Por José E. Maldonado
www.Miprv.com
Un grupo de 40 jóvenes universitarios enseñaron a unos 500 estudiantes de 25 escuelas en áreas rurales de Puerto Rico sobre compostaje y el cultivo de huertos caseros y comunitarios como parte de un programa de la Alianza de Reciclaje de Puerto Rico creada con el aval de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).
José Alsina de Vivo Recycling explica los detalles del programa:
Aunque Puerto Rico es uno de los mayores productores de basura per cápita en el mundo, sólo un pequeño porcentaje se convierte en composta, aunque cada día son más los jóvenes que se interesan por crear conciencia sobre este serio problema. Los 40 jóvenes universitarios de seis instituciones distintas participaron de un internado de composta y reciclaje, auspiciado por la Universidad de Syracuse, el Departamento de Agricultura Federal, el Puerto Rico Recycling Partnership y la EPA.
Mira el video de los logros del programa en una escuela en Villalba:
A través de este programa, los jóvenes fueron adiestrados en composta y educación ambiental por personal experto de la Universidad de Cornell, y luego tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos con más de 500 estudiantes en 25 escuelas públicas.
Durante la graduación del internado, celebrada recientemente en las oficinas de la EPA en Guaynabo, los estudiantes presentaron los resultados de sus esfuerzos, y expresaron que continuarán desarrollando sus proyectos para fortalecer la educación ambiental en las escuelas puertorriqueñas.
Mira nuestra cobertura de Twitter (@miprv) con fotos y detalles de los logros en las escuelas:
1 Comentario
maria
04/06/2012 at 7:57 pmExcelente trabajo los felicito. Pero deben borrar los nombre de los estudiantes,por seguridad, escriban solo las iniciales. Gracias