• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Energía

Universitarios reciben adiestramientos sobre composta para implementar programas en las escuelas públicas

04/03/2012 Energía

Representantes de las empresas y agencias que patrocinan el programa de adiestramiento en compostaje para estudiantes. Foto Miprv.com

Por Miprv.com

Con el propósito de ayudar a implementar proyectos de compostaje y reciclaje en varias escuelas públicas de Puerto Rico, unos 40 estudiantes universitarios fueron becados, mientras que otros recibirán créditos universitarios, para adiestrarse en estos temas.

Como parte de su preparación, los estudiantes visitaron la planta de reciclaje de la empresa IFCO en Caguas, donde vieron una de las operaciones de reciclaje más grandes y automatizadas en la isla.

“Nunca habíamos recibido un grupo tan numeroso en nuestra planta. Es un verdadero placer y un orgullo para nuestra empresa que estos estudiantes nos visiten y experimenten nuestra operación”, dijo Guillermo Tous, gerente general de IFCO Recycling.

Publicidad-

Sobre 40 estudiantes de ocho universidades públicas y privadas participan de este innovador programa, liderado por el Puerto Rico Recycling Partnership y la Universidad de Syracuse.

Los estudiantes también visitaron la nueva planta de Vivo Recycling, donde fueron orientados en el tema de la composta industrial y casera y la vermicomposta.

“Tenemos unas cuantas libras de lombrices y materiales que vamos a distribuir a los grupos de estudiantes para sus proyectos en las escuelas. Los estudiantes van a implantar proyectos de vermicomposta para utilizar los residuos de los comedores para alimentar las lombrices”, explicó José Luis Alsina, presidente de Vivo Recycling.

Los estudiantes visitaron las instalaciones de IFCO Recycling en Caguas, una de las más modernas en la isla. Foto Miprv.com

Los fondos de las becas fueron asignados por el Departamento de Agricultura Federal y son administrados a través del Puerto Rico Recycling Partneship y la Universidad de Syracuse, con participación de personal especializado en composta y vermicomposta de la Universidad de Cornell.

“El Centro Financiero Ambiental de la Universidad de Syracuse agradece a las empresas locales que han donado becas, así como a otros patrocinadores por permitirnos organizar este impactante internado. En el futuro esperamos incluir otras universidades para continuar con la educación de estudiantes para que experimenten y se fomente el reciclaje y compostaje a nivel académico. La participación y el entusiasmo de estos estudiantes y sus profesores es contagiosa”, dijo Carissa Matheus, coordinadora del programa y representante de la Universidad de Syracuse.

Matheus dijo que visitó a Puerto Rico hace una década y en esta ocasión ha encontrado mejoras sustanciales en términos de la infraestructura de reciclaje, la cual aún no se utiliza al máximo debido a varios factores, incluyendo el desconocimiento del tema por parte de la ciudadanía.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Simposio ofrecerá una mirada amplia al estado de los bosques y áreas naturales de Puerto Rico
Artículo anterior Nominan a Neftalí Soto para dirigir Agricultura y hay nuevo director en la Autoridad de Desperdicios Sólidos

Artículos relacionados

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía Energía
30/10/2017

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica Energía
25/10/2017

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish Energía
25/10/2017

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico Cambio Climático
24/10/2017

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico

Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre Energía
23/10/2017

Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre

Comentarios:

1 Comentario

  1. Magaly Barroso
    06/03/2012 at 2:10 pm Responder ↓

    Es un proyecto muy bonito. Le deseo exito a los estudiantes becados.Soy maestra de Ciencias Superior.
    Ya seleccionarón las escuelas?

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.