
Representantes de las empresas y agencias que patrocinan el programa de adiestramiento en compostaje para estudiantes. Foto Miprv.com
Por Miprv.com
Con el propósito de ayudar a implementar proyectos de compostaje y reciclaje en varias escuelas públicas de Puerto Rico, unos 40 estudiantes universitarios fueron becados, mientras que otros recibirán créditos universitarios, para adiestrarse en estos temas.
Como parte de su preparación, los estudiantes visitaron la planta de reciclaje de la empresa IFCO en Caguas, donde vieron una de las operaciones de reciclaje más grandes y automatizadas en la isla.
“Nunca habíamos recibido un grupo tan numeroso en nuestra planta. Es un verdadero placer y un orgullo para nuestra empresa que estos estudiantes nos visiten y experimenten nuestra operación”, dijo Guillermo Tous, gerente general de IFCO Recycling.
Sobre 40 estudiantes de ocho universidades públicas y privadas participan de este innovador programa, liderado por el Puerto Rico Recycling Partnership y la Universidad de Syracuse.
Los estudiantes también visitaron la nueva planta de Vivo Recycling, donde fueron orientados en el tema de la composta industrial y casera y la vermicomposta.
“Tenemos unas cuantas libras de lombrices y materiales que vamos a distribuir a los grupos de estudiantes para sus proyectos en las escuelas. Los estudiantes van a implantar proyectos de vermicomposta para utilizar los residuos de los comedores para alimentar las lombrices”, explicó José Luis Alsina, presidente de Vivo Recycling.

Los estudiantes visitaron las instalaciones de IFCO Recycling en Caguas, una de las más modernas en la isla. Foto Miprv.com
Los fondos de las becas fueron asignados por el Departamento de Agricultura Federal y son administrados a través del Puerto Rico Recycling Partneship y la Universidad de Syracuse, con participación de personal especializado en composta y vermicomposta de la Universidad de Cornell.
“El Centro Financiero Ambiental de la Universidad de Syracuse agradece a las empresas locales que han donado becas, así como a otros patrocinadores por permitirnos organizar este impactante internado. En el futuro esperamos incluir otras universidades para continuar con la educación de estudiantes para que experimenten y se fomente el reciclaje y compostaje a nivel académico. La participación y el entusiasmo de estos estudiantes y sus profesores es contagiosa”, dijo Carissa Matheus, coordinadora del programa y representante de la Universidad de Syracuse.
Matheus dijo que visitó a Puerto Rico hace una década y en esta ocasión ha encontrado mejoras sustanciales en términos de la infraestructura de reciclaje, la cual aún no se utiliza al máximo debido a varios factores, incluyendo el desconocimiento del tema por parte de la ciudadanía.
1 Comentario
Magaly Barroso
06/03/2012 at 2:10 pmEs un proyecto muy bonito. Le deseo exito a los estudiantes becados.Soy maestra de Ciencias Superior.
Ya seleccionarón las escuelas?