• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Casa y Jardín

VIDEO: Cómo hacer un plaguicida casero para tu huerto

26/04/2017 Casa y Jardín

 

Por Deborah Rodríguez
Especial Miprv.com

¿Las plagas han invadido tu huerto y no sabes qué hacer? Un grupo de jóvenes del Club 4H en Luquillo compartieron con Mi Puerto Rico Verde la receta de un plaguicida casero que podría ayudarte.

La mezcla consiste de: un galón de agua, dos cucharadas de baking soda, dos cucharadas de aceite mineral o vegetal, dos cucharadas de jabón de fregar y una cucharada del fertilizante 20-20-20.

Publicidad-

El plaguicida debe colocarse en una botella con atomizador que ayudará a esparcir el contenido por encima y por debajo de las hojas.

Esta sustancia evitará que insectos como las hormigas, insectos voladores o gusanos se adhieran a la planta. También, el líquido evitará que aparezca algún tipo de hongo.

Otras recomendaciones del Club 4H para controlar las plagas son:

• Inspeccionar el huerto regularmente de día y de noche.
• Remover las plagas con las manos.
• Eliminar las hojas dañadas.
• Utilizar ratoneras o pegas.
• Utilizar Insect Zapper, instrumento que genera una corriente eléctrica al contacto con los insectos.
• Utilizar un envase con malta para atraer los caracoles y las lapas y poder alejarlas del huerto.
• Colocar un pedazo de madera pintado de amarillo y ponerle vaselina para que los insectos se peguen.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Celebrarán el 'Día de la Astronomía' observando las maravillas del cosmos este sábado en Ponce
Artículo anterior Abre exhibición fotográfica sobre efectos del cambio climático en la Bahía de San Juan

Artículos relacionados

Refrescantes jugos naturales para este verano Casa y Jardín
23/06/2017

Refrescantes jugos naturales para este verano

Conoce algunos lugares para aventurar este verano Casa y Jardín
21/06/2017

Conoce algunos lugares para aventurar este verano

Regalos ecoamigables y diferentes para papá Casa y Jardín
12/06/2017

Regalos ecoamigables y diferentes para papá

Actividades educativas y de aventura durante junio, mes del ambiente Casa y Jardín
12/06/2017

Actividades educativas y de aventura durante junio, mes del ambiente

Normal el calor que se ha sentido en los últimos días Cambio Climático
20/05/2017

Normal el calor que se ha sentido en los últimos días

FirstBank construye huerto urbano en la comunidad Santiago Veve Calzada en Fajardo Agricultura
20/05/2017

FirstBank construye huerto urbano en la comunidad Santiago Veve Calzada en Fajardo

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.