
La vista realizada por la EPA en Arecibo el miércoles se extendió por cuatro horas. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com
Por José E. Maldonado
Mi Puerto Rico Verde
Si algo quedo claro en las vistas informativas realizadas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para orientar a la comunidad sobre el proyecto de la incineradora Energy Answers, es que en Puerto Rico existe una crisis gravísima en el manejo de desperdicios sólidos y el tiempo se acaba para encontrar soluciones a corto y largo plazo para lidiar con ella.
En un lado del salón del Teatro del Recinto de Arecibo de la Universidad de Puerto Rico se encontraban los opositores del proyecto, quienes proponen la Basura Cero, una filosofía basada en el poder del reciclaje, y en el otro, vecinos de Arecibo vestidos con camisetas amarillas con el logo de Energy Answers mostraban su apoyo a la incineradora como una buena alternativa para lidiar con el problema de la basura.
La incineradora de Energy Answers, que busca procesar 2,100 toneladas de basura al día, ya ha recibido un permiso preliminar de aire por parte de la EPA, y el objetivo de la vista era orientar a la comunidad y contestar sus dudas para que sometan comentarios oficiales por escrito a la agencia antes de que se cumpla un término de 45 días para emitir comentarios. La EPA aceptará los comentarios hasta el 25 de junio, cuando se celebrará una vista pública, también en el Teatro de la UPR Arecibo.
Steve Riva, jefe de la División de Permisos de Aire de la Región 2 de la EPA, escuchó las preguntas y planteamientos en contra y a favor de la incineradora. Tras la vista, opositores de la incineradora se expresaron en contra de la labor de Riva y lo acusaron de estar a favor de Energy Answers y no de la comunidad al emitir un permiso preliminar para la incineradora. Mientras, los representantes de la empresa Energy Answers dijeron “sentirse complacidos” con la reunión y con las respuestas de la EPA.
MIRA EL VIDEO: Visiones encontradas sobre la incineradora de Arecibo
Los representantes de organizaciones ambientales como el Sierra Club y Basura Cero Puerto Rico, objetaron el que se otorgara el permiso preliminar para Energy Answers y señalaron su oposición al proyecto porque aseguran que contrario a lo que dice EPA, las emisiones de la planta y sus desperdicios de cenizas tendrán un efecto negativo en la salud de la comunidad. Otros opositores cuestionaron los modelos de aire utilizados por la EPA para determinar que el proyecto no representa una fuente de contaminación que afecte a los residentes de Arecibo y otros pueblos aledaños.
Estudiantes, profesores y vecinos hicieron cuestionamientos sobre los niveles de azufre que emitirá la incineradora y su posible impacto sobre el reciclaje en la Isla. Además pusieron en duda los modelos utilizados por la EPA para determinar la dispersión esperada de las emisiones de la planta una vez esté operando.
“La pregunta es, luego de que este proyecto se construya en Arecibo, ¿usted se mudaría a Arecibo?”, le dijo la licenciada Aleida Centeno,del grupo en contra la incineradora “las Madres de Negro” al representante de la EPA Steve Riva durante la vista, arrancando los aplausos de los opositores en el público.

Orlando Negrón, presidente del Sierra Club de Puerto Rico, cuestionó la ubicación de la incineradora Energy Answers en Arecibo, un área que ya enfrenta serios problemas ambientales.
En su turno al micrófono, Orlando Negrón, presidente del Sierra Club de Puerto Rico, aseguró que el proyecto tiene el visto bueno porque se desarrolla en Arecibo, “porque si fuera en Guaynabo, ya con una llamada lo hubieran paralizado”. Negrón también cuestionó el hecho de que Energy Answers no opera ninguna otra incineradora en los Estados Unidos actualmente, lo que pone según él pone en duda la capacidad gerencial de la empresa.
“¿Por qué tenemos que seguir insistiendo en tecnología anticuada? Las grandes ciudades se están dirigiendo a alternativas más seguras y viables como lo es Basura Cero. Están reciclando y compostando, generando materia prima para la manufactura y generando trabajo. Quemar la basura es una pérdida de oportunidades” comentó el presidente de Sierra Club.
Jessica Seiglie, del Comité Basura Cero y residente de Arecibo, dijo que ese municipio “no aguanta ni una pizca más de contaminación”. Tenemos un vertedero que incumple y contamina, una planta de baterías que también incumple y nos contamina y ahora también nos quieren colocar un incinerador. Y ¿quién nos asegura que éste va cumplir?”, dijo.
Mientras, el químico ambiental Osvaldo Rosario plantea que, “la matemática básica de la planta no tiene sentido. Pretenden quemar 2100 toneladas de basura por día y dicen que sólo van a generar 400 toneladas de cenizas. ¿Debo entender que las 1700 toneladas que faltan salen por la chimenea? La materia ni se destruye ni se crea. La basura está llena de materiales que al quemarse se convierten en tóxicos. Algo no cuadra aquí.”
El doctor Angel González presidente del Comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio del Médicos-Cirujanos dijo que “El año pasado en Islandia tuvieron que paralizar la producción de leche vacuna contaminada con dioxinas por causa del incinerador cercano. Las dioxinas se vinculan a una serie de enfermedades, incluyendo diversos tipos de cáncer.” Añadió que “hay estudios que vinculan el trabajar en un incinerador con enfermedades serias, incluyendo cánceres”. “Se sabe que la exposición a cantidades minúsculas de dioxinas puede relacionarse a enfermedad. La incineración no es la alternativa”.
Satisfecha Energy Answers
Pero vecinos de Arecibo a favor del proyecto dijeron que el actual vertedero ya es una causa real de contaminación en el Caño Tiburones, uno de los cuerpos de agua y reserva natural más importante de Puerto Rico, y que la incineradora es una alternativa más limpia que los vertederos. Al igual que el resto de los 29 vertederos en Puerto Rico, el de Arecibo no esta en cumplimiento con los estándares federales para estas instalaciones, aunque en la vista se informó que la EPA no lo tiene incluido en el listado de cinco vertederos que clausurará próximamente. Se espera que sea Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico la que ordene el cierre del vertedero de Arecibo una vez la incineradora esté en funcionamiento.
Mientras, los representantes de Energy Answers se mantienen confiados en que la EPA finalmente le dará un visto bueno al proyecto y que el mismo es una buena alternativa para lidiar con el mal manejo de los desperdicios sólidos que impera en Puerto Rico.
“Anoche quedó claramente aclarado por la EPA a la comunidad que la tecnología propuesta por Energy Answers es segura para los residentes de Arecibo y Puerto Rico y que cumplirá cómodamente con los estándares de aires más estrictos de los Estados Unidos”, señaló en un comunicado el ingeniero químico y abogado ambiental de Energy Answers, Rafael Toro.

Steve Riva, jefe de la División de Permisos de Aire de la Región 2 de la EPA. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com
“El Permiso Preliminar de Aire por parte de la EPA es un gran paso para el manejo de los desperdicios sólidos en Puerto Rico y un primer gran paso en Puerto Rico para salir de las prácticas anticuadas que tanto daño le han hecho a nuestros recursos naturales y comunidades. Ahora tendremos la oportunidad de contar con una nueva tecnología probada de conversión de basura en energía en Puerto Rico”, dijo.
Mientras, el biólogo y también asesor ambiental de Energy Answers, Javier Vélez Arocho, agregó que “Puerto Rico puede estar confiado en que el proyecto es una solución real para el manejo de la basura en el área norte y a su vez tendrá un efecto positivo en la economía de Arecibo y sus pueblos vecinos con la creación de nuevo desarrollo económico y empleos que tanta falta hacen en esa región”.
El equipo de asesores dijo que Energy Answers continuará visitando las comunidades de Arecibo para aclarar dudas sobre el proyecto.
2 Comentarios
miguel diaz
26/05/2012 at 11:35 amA la verdad Que en este pais no hay quien viva
Ana Gonzague
07/06/2012 at 6:41 amEstas facilidades son necesarias en un término de corto plazo.