
Según reza la resolución, en Puerto Rico se practican deportes como el bodyboard, buceo, natación, kayak, kiteboard, stand up paddle board (SUP), surf, vela, wakeboard, windsurf, entre otros.EFE/ARCHIVO
Por Miprv.com
San Juan- El presidente de la Comisión de Recreación y Deportes de la Cámara, José “Ché” Peréz Cordero presentó la resolución 227 para investigar si en Puerto Rico existen delimitaciones, regulaciones y medidas de seguridad establecidas por parte del Estado en áreas donde se practican deportes acuáticos, y para otros fines relacionados.
Según reza la resolución, en Puerto Rico se practican deportes como el bodyboard, buceo, natación, kayak, kiteboard, stand up paddle board (SUP), surf, vela, wakeboard, windsurf, entre otros.
“Uno de los deportes acuáticos que más se practica en Puerto Rico es el surf. Playas como Tres Palmas y María en Rincón, Pico de Piedra y Table Rock en Aguada; Rompe Olas, El Mix, Peña Blanca, Ponderosa, Pressure Point, Shit House, Surfer Beach, Wilderness y Wishing Well en Aguadilla; Golondrinas, Jobos, Middles y Secret Spot en Isabela; Hallows en Barceloneta y La Pared en Luquillo, son algunas de las más conocidas. Las mismas pueden ser catalogadas como canchas del deporte de la tabla, el remo y el bodyboarding. Anualmente, se celebran varios eventos de talla mundial en nuestras playas, sin embargo, las mismas no están catalogadas como áreas de formación deportiva”, sostuvo Pérez Cordero.
El representante por el Distrito 18 resaltó, además, que “luego de un gran esfuerzo por parte del International Surfing Association (ISA), el surf ha sido nombrado deporte olímpico para las Olimpiadas de Tokyo 2020. Estos hechos nos hacen repensar sobre qué tipo de facilidades y herramientas le proveemos a nuestros atletas para desarrollarse y prepararse en su disciplina para participar en un evento de tal magnitud”.
Por su parte, Joel Franqui Atiles, representante por el Distrito 15 y coautor de la medida, puntualizó que con la investigación se pretende crear legislación para mejorar el ofrecimiento deportivo a los ciudadanos, deportistas y turistas.
“Puerto Rico tiene todo lo necesario para ser un destino turístico de clase mundial. Sin embargo, es imperativo conocer si las agencias concernidas, como el Departamento de Recreación y Deportes y el Departamento de Recursos Naturales, reconocen y han delimitado áreas específicas para los que practican deportes acuáticos”.
Asimismo, Pérez Cordero indicó que con los hallazgos y recomendaciones de esta medida “nos proponemos establecer política pública para que estas agencias fijen delimitaciones para estas disciplinas deportivas que nos permita implantar un plan de seguridad. Además, para que se promocione la Isla como un destino de calibre mundial para la práctica de los deportes acuáticos”.
El presidente de la Comisión cameral adelantó que ya tiene borradores de proyectos redactados al respecto. Señaló que Puerto Rico necesita posicionarse como un destino deportivo para atraer más eventos internacionales que, a su vez, sirvan de estímulo a la economía local.
Los representantes expresaron que como parte de la investigación, se celebrarán vistas públicas, oculares y ejecutivas.
Deja un comentario