• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Gobierno

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

30/10/2017 Energía, Gobierno, Negocios

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico, Ricardo Ramos. (EFE)

Agencia EFE

San Juan.- El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico, Ricardo Ramos, dijo que con la cancelación de un polémico contrato con la empresa Whitefish Energy, la recuperación del servicio eléctrico en la Isla, devastado por el huracán María, se retrasará unos cuatro meses.

“Nosotros estamos moviendo nuestro personal para redefinir la logística de lo que será un retraso de entre diez y doce semanas”, sostuvo Ramos en rueda de prensa.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, se había comprometido hace unos días a que para el 31 de octubre al menos el 30% de los clientes de la AEE tendrían el servicio y que para el 15 de diciembre ese número se elevaría a 95%.

Publicidad-

Hasta el momento, según datos oficiales, el 29.7% de la población tiene luz.

Rosselló, sin embargo, ordenó ayer a la directiva de la AEE cancelar el contrato de $300 millones para reparar la infraestructura eléctrica de Puerto Rico, que levantó críticas porque la empresa al que se le otorgó, Whitefish, cuenta con solo dos empleados fijos y en su trayectoria solo había conseguido un acuerdo para un proyecto de $1.2 millones.

“La polémica del contrato es sumamente grande”, lo que “desenfocó las prioridades. Fue una distracción masiva”, aseguró Ramos.

Ramos detalló que hasta el momento a Whitefish se le han pagado $10.9 millones por traer desde Estados Unidos sus brigadas, equipo pesado, cinco helicópteros y montar sus campamentos en áreas montañosas de la isla donde trabajan en líneas de transmisión. Aún la AEE le debe $9.8 millones a Whitefish por concepto de facturación.

Además de Whitefish, otras seis empresas -Powersecure, Southern Electric, State Electric, B&B Electric y Cobra- también propusieron trabajar en la recuperación del sistema, pero la directiva de la AEE se decidió por Whitefish, que a su vez, subcontrató otras compañías para ayudarlos.

Ante la baja de Whitefish, Ramos dijo que la AEE tendrá que traer otras compañías, cuyo proceso describió como “nuevo y lento”, entre ellas, Jacksonville Electric.

No obstante, Rosselló dijo que ya estaba en conversaciones con los gobernadores de Nueva York y Florida para traer 1,000 brigadas para reforzar las labores.

“La tarea que tenemos en nuestras manos es monumental. Al principio habíamos dicho que la restauración será billonaria y será así. Lo que se construyó en los pasados 70 años se destruyó el 80%”, detalló Ramos.

Whitefish Energy, con sede en el estado de Montana (EE.UU.), manifestó en un comunicado que está “decepcionada” por la decisión de Rosselló, que “atrasará lo que los puertorriqueños quieren y desean: tener su electricidad restaurada rápidamente”, pero agregó que culminará cualquier tipo de trabajo que la AEE le pida.

Ante señalamientos de la ciudadanía de corrupción en el contrato con Whitefish, Ramos dijo que ha sido citado por el Congreso de EE.UU. para proveer información sobre ello.

“Estamos tranquilos porque el procedimiento se hizo bajo las normas y leyes. Les damos la bienvenida a todas las investigaciones que quieran hacer”, puntualizó.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María
Artículo anterior La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Artículos relacionados

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día Gobierno
30/10/2017

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Senado frena proyecto de ley para atender emergencias y desastres Gobierno
30/10/2017

Senado frena proyecto de ley para atender emergencias y desastres

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica Energía
25/10/2017

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish Energía
25/10/2017

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish

Comentarios:

1 Comentario

  1. Dario R. Martin
    15/11/2018 at 6:38 pm Responder ↓

    A todo PUERTO RICO, Ofrezco ” CASA del FUTURO ” , Básicamente es una casa piramidal, de gran resistencia al sismo y huracanes , eficiente, inteligente (domótica) y auto abastecida con energía renovable ( Solar + Eólica + Termo solar ).-

    También tiene cargador de energía para vehículos eléctricos, próximos a llegar al mercado.

    Esta casa es ideal para desarrollos urbanos residenciales , zona aisladas o conectada a la red eléctrica, zona cordillerana , rural , semi urbana, islas y otros.-

    Tiempo de ejecución aproximada : 3 a 4 meses
    Es muy útil para la Generación Distribuida y a los nuevos Prosumidores.-

    Se busca varias empresas constructoras en Puerto Rico
    http://www.piramidall.com

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.